Me pregunto cómo es posible que se debata algo tan absurdo.
Según este artículo, el presidente murciano ha tenido la genial idea de plantear el copago en Educación y Sanidad con la excusa de que ningún estado puede soportar tal gasto. Será que yo soy un poquito obtusa pero no puedo entender que me cobren por llevar a mis hijos al colegio cuando se trata de un servicio público y, sobre todo, obligatorio. En el momento en que me den la opción (como en Estados Unidos por ejemplo) de educar a mis hijos en casa de forma totalmente legal, estaré de acuerdo con que asistir a la escuela sea algo "secundario". Pero hasta que eso no pase (y dudo mucho que ocurra algún día en España con la "cultura de la guardería" que existe) me niego a pagar por algo que ya pago con mis impuestos.
Y con la Sanidad tres cuartas partes de lo mismo... ¿No pagamos todos los meses por tener asistencia sanitaria? Otra historia es que haya quien haga mal uso de ella y vaya al médico por un dolor de cabeza o porque se aburre en su casa (de todo hay en la viña del señor) pero dudo mucho que la solución a esto sea el copago. Quizás sería mejor imitar otros sistemas sanitarios como el francés, donde pagas unos precios públicos (unos 30 o 50 euros como mucho) por ir al médico que necesitas y luego te devuelven un gran porcentaje de lo que has pagado tras solicitarlo a la Seguridad Social. Y claro está, si has tenido un accidente de tráfico o no tienes dinero o te ocurre algo grave hay soluciones para ellos: primero te atienden y luego se soluciona.

Sea como sea no entiendo que se planteen este tipo de cuestiones para ¿solucionar? la crisis.
Según este artículo, el presidente murciano ha tenido la genial idea de plantear el copago en Educación y Sanidad con la excusa de que ningún estado puede soportar tal gasto. Será que yo soy un poquito obtusa pero no puedo entender que me cobren por llevar a mis hijos al colegio cuando se trata de un servicio público y, sobre todo, obligatorio. En el momento en que me den la opción (como en Estados Unidos por ejemplo) de educar a mis hijos en casa de forma totalmente legal, estaré de acuerdo con que asistir a la escuela sea algo "secundario". Pero hasta que eso no pase (y dudo mucho que ocurra algún día en España con la "cultura de la guardería" que existe) me niego a pagar por algo que ya pago con mis impuestos.
Y con la Sanidad tres cuartas partes de lo mismo... ¿No pagamos todos los meses por tener asistencia sanitaria? Otra historia es que haya quien haga mal uso de ella y vaya al médico por un dolor de cabeza o porque se aburre en su casa (de todo hay en la viña del señor) pero dudo mucho que la solución a esto sea el copago. Quizás sería mejor imitar otros sistemas sanitarios como el francés, donde pagas unos precios públicos (unos 30 o 50 euros como mucho) por ir al médico que necesitas y luego te devuelven un gran porcentaje de lo que has pagado tras solicitarlo a la Seguridad Social. Y claro está, si has tenido un accidente de tráfico o no tienes dinero o te ocurre algo grave hay soluciones para ellos: primero te atienden y luego se soluciona.

Sea como sea no entiendo que se planteen este tipo de cuestiones para ¿solucionar? la crisis.